TIC 24-25 » Actividades TIC (primer trimestre)
TIC 24-25
Actividades TIC (primer trimestre)

PRIMER TRIMESTRE

  • EDUCACIÓN INFANTIL

La actividad consiste en ir realizando los movimientos lentamente al compás de la música y así conseguir relajarse después de la actividad del recreo.

 Tic infantil primer trimestre

 

  • 1º y 2º ED. PRIMARIA

"LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS"

Los alumnos de 1º y 2º han realizado una actividad cooperativa e interactiva sobre la rueda de los alimentos con la que han aprendido los diferentes grupos de alimentos, los han clasificado y han tomado conciencia de como se realiza y en que se basa una dieta equilibrada.

Además, han identificado los problemas de salud asociados a la alimentación, como los trastornos alimenticios y las enfermedades como el sobrepeso.

Para todo ello primero han realizado por grupos cooperativos una actividad en cartulina, para la cual se le han dado los colores de la rueda de los alimentos y pegatinas, los alumnos han pegado lo alimentos en el color correspondiente y se ha montado el mural que está expuesto en el aula.

La siguiente actividad se ha realizado también en grupos cooperativos en la pantalla digital donde los alumnos han tenido que realizar actividades interactivas para identificar que tipo de alimento se les presentaba, hidratos de carbono, proteínas etc.

Por último, han visualizado un video se hábitos de alimento saludable y enfermedades como el sobrepeso (https://www.youtube.com/watch?v=QeXzKg95H8c)

Actividades 1º y 2º primer trimestre

  • 3º y 4º ED. PRIMARIA

Los alumnos de de 3º y 4º, a través de la aplicación Genially y mediante diferentes actividades divertidas, repasaron diferentes contenidos trabajados a lo largo del primer trimestre como, por ejemplo: aspectos básicos de la ortografía (uso de la “b” y “v”, palabras con “ll” y “y”, uso de la “g” y “j”, agrupar palabras con “c”, “ct” y “cc”, diferenciar palabras con “c”, “cc” y “z”, repaso de verbos, sustantivos y adjetivos). 


Esta aplicación tiene infinidad de beneficios como:
- Interactividad y participación activa.
- Aprendizaje visual y atractivo.
- Facilita la personalización.
- Motivación y compromiso.
- Gamificación y refuerzo positivo.
- Aprendizaje autónomo.
- Evaluación inmediata.
- Fomento de la colaboración.
- Diversificación de estilos de aprendizaje.


Usar Genially para repasar actividades de Lengua no solo facilita la enseñanza de concetos gramaticales y lingüísticos, sino que también hace que el aprendizaje sea más divertido, dinámico e interactivo. Además, fomenta la participación de los alumnos, su motivación y les permite aprender de una manera más autónoma, manteniéndolos comprometidos con la materia.

 

  • 5º ED. PRIMARIA

En la asignatura  de Ciencias Naturales, los alumnos han realizado un canva sobre los animales.En la clase de 5ºa lo largo del trimestre hemos utilizado las tablets, como complemento a los contenidos  trabajados en las distintas asignaturas.

 

  • 5º ED. PRIMARIA (INGLÉS)

Con esta actividad, los alumnos de 5º de primaria aprenderán inglés, diferentes culturas y al mismo tiempo desarrollarán habilidades digitales clave para el siglo XXI.

Objetivos:

  • Desarrollar habilidades de investigación en internet.
  • Fomentar la creatividad y el diseño visual.
  • Consolidar conocimientos sobre diferentes culturas y ciudades del mundo.
  • Practicar el uso de herramientas digitales como WordReference, Wikipedia y Canva.

Materiales:

  • Tablets con acceso a internet.
  • Cuenta de Canva para cada alumno utilizando el correo personal de la Junta de Castilla y León.
  • Proyector o pantalla para presentaciones.

Desarrollo de la actividad:

  1. Presentación de la actividad:
    • Explicar a los alumnos que se convertirán en pequeños exploradores digitales y que crearán una infografía sobre una ciudad del mundo que ellos elijan.
    • Mostrar ejemplos de infografías sencillas y atractivas para inspirarlos.
  2. Investigación:
    • Los alumnos trabajarán individualmente.
    • Cada alumno elegirá una ciudad que le interese.
    • Utilizarán WordReference para buscar el significado de palabras desconocidas.
    • En Wikipedia encontrarán información general sobre la ciudad (historia, cultura, lugares de interés, etc.).
    • Los alumnos tomarán notas de los datos más relevantes para su infografía.
  3. Diseño en Canva:
    • Guiar a los alumnos en el uso de Canva para crear sus infografías.
    • Explicar cómo utilizar las plantillas, insertar imágenes, texto y gráficos.
    • Destacar la importancia de una buena organización visual y la elección de colores y tipografías adecuadas.
  4. Contenido de la infografía:
    • Sugerir incluir los siguientes elementos en la infografía:
      • Nombre de la ciudad y país.
      • Imagen representativa de la ciudad.
      • Breve descripción de la ciudad.
      • Lugares de interés turístico.
      • Gastronomía típica.
      • Datos curiosos.
      • Mapa de ubicación.

 

  1. Presentación y evaluación:
    • Los alumnos presentarán sus infografías a la clase, explicando las características más importantes de la ciudad que eligieron.
    • El docente evaluará:
      • La calidad de la investigación.
      • La originalidad y creatividad del diseño.
      • La claridad y concisión de la información presentada.
      • El correcto uso de las herramientas digitales.

Ampliación:

  • Organizar una exposición de las infografías en el aula.
  • Publicar las infografías en la página web y redes sociales del colegio.

Medidas tomadas:

  • Adaptación de la actividad a los conocimientos previos de los alumnos.
  • Apoyo individualizado a aquellos que lo han necesitado.
  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Valorar el esfuerzo y la creatividad de cada alumno.

 

  • 6º DE ED. PRIMARIA

 

OBJETIVOS A CONSEGUIR

-   Potenciar el empleo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza -aprendizaje, utilizándola de forma activa con los alumnos.

-  Fomentar el uso de las TIC como forma de romper con desigualdades sociales, facilitando el acceso a esta herramienta a alumnos con necesidades específicas de aprendizaje, como medio de apoyo y refuerzo en su desarrollo.

-   Facilitar la búsqueda de información y el tratamiento crítico de la misma, como forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la información útil.

-  Aprender a buscar y a seleccionar información.

PLAN DE TRABAJO

-Antes de empezar a trabajar será importante saber qué se necesita.

-Emplear el buscador online general Chrome.

-Utilizar palabras clave adecuadas para la búsqueda. Se hace una lluvia de ideas para seleccionar aquellas que sean relevantes para el tema.

ACTIVIDAD

 

-Elegir entre todos y seleccionar las más adecuadas.

 

-Explicación de vocabulario adecuado para el tema

 

-Aprender a utilizar sencillos filtros de búsqueda

 

  • Forzar la búsqueda de una palabra clave precediéndola con un signo "+" ;
  • Restringir la búsqueda precediendo los términos no deseados con un signo "-" ;
  • Entrecomillar las expresiones que se desea buscar como literales.

 

-Localizar imágenes libres de    derechos.   Copiar y   pegar dichas imágenes.

 

-Utilizar el Google Maps:

 

  • Analizar paisajes diferentes
  • Ecosistemas de la zona
  • Localización de lugares

 

-Elegir la información más adecuada para la elaboración de la ficha de trabajo.

 

 

 

 

 

 

  • ACTIVIDAD AUDICIÓN Y LENGUAJE

 

 

 

 

 

  • ACTIVIDAD PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Aula de Pedagogía Terapéutica trabajando la comprensión lectora con liveworksheets.  

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4